Consejos clave que pueden poner en práctica los agricultores para tener cosechas más productivas:
Preparación del suelo: debe ser tal que quede desmenuzado y suelto.
Los camellones o surcos deben espaciarse de acuerdo al tipo o variedad utilizada, observando siempre que el drenaje sea eficiente. Es conveniente durante la estación lluviosa, para disminuir la incidencia de fitoftora, hacer camellones altos.
Siembra: el chile se cultiva principalmente por trasplante. Si se utiliza semilla propia, debe de provenir de plantas sanas y vigorosas, al igual que el fruto, para evitar
diseminar enfermedades. Antes de sembrar, es recomendable tratar la semilla inoculando con Fertilizantes Orgánicos BIOMA.
El suelo donde se van a establecer los semilleros debe ser desinfectado en forma previa, utilizando Fertilizantes Orgánicos BIOMA.
Fertilización: un suministro adecuado de nutrimentos es básico para la producción óptima de chile. Utilizar programa especializado con Fertilizantes Orgánicos BIOMA, para lo cual se recomienda contar con un análisis de suelos antes de la siembra para conocer si existe algún elemento nutricional que esté deficiente o en exceso y así corregirlo en forma específica.